Saltar al contenido

Startup chilena impulsa tecnología para enfrentar emergencias en colegios con solo un clic

Portada  Nota Emol

 

VIPER propone usar tecnología de notificación masiva para activar evacuaciones o confinamientos y evitar tragedias en escuelas. Padres, docentes y alumnos pueden recibir alertas simultáneas.

La reciente balacera ocurrida al interior de un colegio en la Región del Biobío remeció a todo el país. El hecho no solo generó alarma en la comunidad escolar de San Pedro de la Paz, sino que también reactivó una discusión urgente: ¿están preparados los colegios para enfrentar situaciones de emergencia de este nivel?

Actualmente, muchos establecimientos carecen de protocolos operativos eficaces, o bien, cuentan con guías en papel difíciles de ejecutar bajo presión. Frente a ese escenario, expertos en seguridad advierten sobre la necesidad de incorporar tecnología que permita actuar con rapidez y coordinación en caso de crisis.

Una de las propuestas concretas la plantea VIPER, una scale-up chilena especializada en soluciones de emergencia en tiempo real. Desde su experiencia en educación universitaria, proponen implementar sistemas de notificación masiva capaces de alertar a toda la comunidad educativa, incluyendo apoderados, con instrucciones claras frente a eventos como incendios, tiroteos o accidentes.

Protocolos digitales

El país quedó impactado cuando hace unos días una balacera ocurrió al interior de un colegio en San Pedro De La Paz, en la Región del Biobío. El hecho dejó a toda una comunidad escolar en estado de shock y volvió a poner sobre la mesa un tema sensible y poco abordado en Chile: ¿Qué hacer, cómo notificar y cómo actuar frente a una emergencia dentro de un establecimiento educacional de tal magnitud?, señalan desde la empresa.

Camilo Salazar, gerente de operaciones de VIPER, sostiene que la diferencia entre una evacuación exitosa y una tragedia puede estar en la velocidad y precisión de la alerta. “La emisión oportuna de mensajes de alerta puede marcar la diferencia entre una evacuación segura y una tragedia. Hoy no basta con tener protocolos escritos en papel; se requiere tecnología y entrenamiento real para ejecutarlos de forma efectiva”.

Los sistemas de notificación que ya operan en países como Estados Unidos o Alemania incluyen protocolos como el Shelter in Place (resguardo sin evacuación) y el Lockdown (cierre de aulas ante amenaza directa), medidas que permiten responder con flexibilidad según el tipo de emergencia.

El problema, advierten desde VIPER, es que en Chile estos conceptos aún no están incorporados en la formación de docentes ni en los planes de seguridad escolar. “El problema es que en Chile no hay claridad sobre estos conceptos ni cómo aplicarlos. En algunos casos, como fugas de gas o presencia de personas externas sospechosas, los colegios no proceden a evacuar por temor a exponer aún más a los estudiantes. Con un sistema de notificación masiva y protocolos bien definidos, eso puede manejarse con mayor seguridad”, reflexiona Exequiel Gallardo, CEO de VIPER.

Una de las claves de esta herramienta es que permite segmentar los mensajes por tipo de usuario. “Tenemos el caso de una universidad que, mediante nuestro sistema, puede evacuar todas sus sedes con mensajes segmentados por rol: personal, alumnos o administrativos. En los colegios es fundamental que los padres también reciban información en tiempo real si sus hijos están siendo evacuados o resguardados”, agrega Gallardo.

El sistema de VIPER, operado desde una plataforma web o móvil, puede emitir alertas en menos de 10 segundos mediante SMS, correos, llamadas o paneles visuales, e incluso coordinar con servicios de emergencia.

Con su experiencia trabajando con instituciones educacionales del país, desde Viper hacen un llamado a mirar modelos internacionales y adaptarlos. “Es cosa de mirar lo que ya se hace afuera y adaptarlo a nuestra realidad. La seguridad de los estudiantes no puede depender solo de la suerte”, concluyen ambos representantes de esta startup nacional.