VIPER: la scale-up chilena que quiere liderar la gestión tecnológica de emergencias en América Latina

Tras aterrizar en Argentina, Ecuador y Perú, la empresa tecnológica chilena busca ratificar su llegada a México, Colombia y Brasil, de la mano de una expansión que combina innovación en inteligencia artificial, operaciones en terreno y alianzas estratégicas. Todo esto, ha sido posible gracias a un extenuante calendario donde han participado en ejercicios de colaboración, instancias de networking, exposiciones y ferias ligadas al rubro de las emergencias.
- Una compañía tecnológica chilena está demostrando que la tecnología local para el buen uso de notificaciones de emergencias, puede escalar con éxito en algunos de los ecosistemas más exigentes de Latinoamérica. Se trata de VIPER y Viper Mass, que hoy se preparan para dar su salto más ambicioso: ratificar su expansión a México, Perú, Argentina, Ecuador, Colombia y Brasil, aquí con su propia identidad de marca VIPER Bras, consolidando así su presencia regional en la gestión tecnológica de emergencias.
Con una plataforma que integra inteligencia artificial, una robusta tecnología de georreferenciación, múltiples canales de comunicación y un modelo SaaS en la nube, VIPER ha transformado la forma en que bomberos, ambulancias y organismos de seguridad coordinan su respuesta ante incidentes críticos. En Chile, más de 400 cuerpos de bomberos utilizan su sistema, alcanzando a cubrir más del 75% de la población del país.
“Gracias a nuestra tecnología, los despachos pueden realizarse en 40 segundos o menos, lo que marca una diferencia crucial cuando cada segundo cuenta. Nuestro objetivo ahora es evolucionar hacia un servicio de notificaciones 360°, que integre a bomberos, policías, ambulancias y seguridad ciudadana en una misma plataforma”, explica Camilo Salazar, gerente de operaciones y cofundador de VIPER.
El 2024 marcó el año de consolidación tecnológica para la compañía. Así, en 2025, VIPER inició una extensa travesía por distintos países: un verdadero tour que incluyó visitas a mercados internacionales donde ya cuenta con clientes y otros en los que busca comenzar a operar. El recorrido partió en enero con su participación en los ejercicios internacionales USAR Quito y Manta (Ecuador). Más adelante, la empresa tuvo el honor de ser la única representante chilena en la feria FDIC de Indianápolis, el evento más importante del mundo en materia de respuesta a emergencias bomberiles. A ello se sumaron presentaciones en Salud 365 (Perú), Compass Priority (México), Emprelatam (Colombia) ,donde ya cuentan con clientes, y el Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma en Cosquín, Argentina, entre otros.
“Cada instancia ha sido clave para validar nuestra tecnología y entender las particularidades de los mercados locales”, comenta Salazar. “Hoy vemos que las necesidades de México o Colombia son muy similares a las de Chile, y eso nos da una ventaja para replicar nuestro modelo con rapidez”.
El impulso también viene acompañado de respaldo institucional desde lo público. En 2024, VIPER recibió el apoyo de CORFO para el desarrollo de sistemas de despacho basados en inteligencia artificial, un avance que promete elevar los estándares de respuesta en emergencias y optimizar la coordinación entre instituciones. - El sueño: una red latinoamericana de respuesta digital
Para lo que queda de este último trimestre y todo el 2026, la compañía proyecta cerrar más alianzas estratégicas con instituciones públicas, gobiernos locales y empresas privadas, con el objetivo de construir un ecosistema 360° que conecte todos los servicios críticos bajo una sola interfaz. Una visión ambiciosa que, como en todo buen caso de innovación chilena, comenzó con una simple pregunta: ¿cómo usar la tecnología para salvar más vidas?
“El futuro de la gestión de emergencias está en la tecnología, y queremos liderar ese cambio en América Latina. Nuestra meta es que cualquier ciudadano de la región que enfrente una emergencia tenga una respuesta rápida, precisa y coordinada gracias a nuestra plataforma”, concluye Exequiel Gallardo, CEO de VIPER.
Así va este 2025: Fechas e hitos internacionales
- - Enero: Simulacros USAR en Quito y Manta, Ecuador.
- - Abril: Participación en FDIC, Indianápolis (EE.UU.) – únicos chilenos presentes.
- - Abril: Evento Salud 365, Lima (Perú).
- - Mayo: Competencia Compass Priority, CDMX (México).
- - Junio: Emprelatam y Feria Hispamast, Colombia.
- - Junio: Feria Seguridad México.
- - Agosto: Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, Cosquín (Argentina).
- - Agosto: Feria Bomberos de México, Toluca.
- - Octubre: Simposio de Emergencias y Salud, Clínica Alemana (Chile).
- - Octubre: NENA 911, México.
- - Octubre: Desayuno gestionado por VIPER Brasil con stakeholders estratégicos de las industrias de Brasil
- - Octubre: Presencia en Feria de Resiliencia de la revista especializada DRJ en Español. San José Costa Rica
- - Octubre: Representación de Chile en Stand de ProChile en EXPOSIBRAM brasil 2025
- - Noviembre: Participación de VIPER en National US&R Conference en Orlando, Florida