Un Emergency Mass Notification System, como VIPER MASS, nos ayuda a generar los insights que mejoran nuestra gestión luego de cada simulacro. Aquí revisamos parte de los indicadores clave.
Un simulacro es parte indispensable de toda estrategia de gestión de emergencias, porque permite poner a prueba la efectividad de la misma, evaluar las herramientas y protocolos con los que contamos y además entrenar las conductas de los equipos frente a situaciones críticas.
En otras palabras, es la mejor manera de saber dónde podríamos estar fallando y remediarlo.
Un ejercicio como este demanda tiempo y recursos, por lo que debemos establecer con claridad cuáles serán nuestros indicadores, cómo pensamos obtenerlos y qué haremos posteriormente con esa información para que se traduzca en mejora continua.
Con un EMNS como VIPER MASS, gran parte de la tarea está resuelta. Nuestro sistema de notificaciones masivas, envía alertas instantáneas por múltiples canales, asegurando que la información llegue a tiempo y a las personas correctas. Ya sea en una contingencia real o en un simulacro, se convierte en un verdadero elemento movilizador. Pero no termina ahí, porque también entrega reportes que permiten evaluar cada evento.
El aprendizaje más valioso de un simulacro no ocurre durante la ejecución, sino al analizar lo que sucederá después.
Allí las métricas se convierten en la clave para medir la efectividad y descubrir áreas de mejora.
Entre los KPI más relevantes se encuentran:
Estos indicadores son fundamentales para descubrir insight y avanzar hacia una mejora continua. Cada simulacro entrega evidencia concreta que se transforma en ajustes y aprendizajes aplicables en el día a día de la organización.
La preparación ante emergencias no puede entenderse como una acción aislada. Los simulacros y capacitaciones deben ser parte de una estrategia integral de gestión del riesgo que combine prevención, respuesta y mejora.
En este contexto, VIPER MASS facilita todo el proceso. No sólo permite ejecutar simulacros realistas y medir su efectividad, también organiza la información necesaria para tomar decisiones basadas en datos. Esto hace posible que las organizaciones pasen de la teoría a la práctica y construyan una cultura de seguridad más sólida.
En VIPER, entendemos que gestionar una emergencia no empieza con la respuesta ni termina con la recuperación tras un incidente.
Nuestro compromiso es con el ciclo completo de la emergencia: anticipar, actuar y aprender.