El nuevo estándar en comunicación de emergencias.
En un escenario crítico, el tiempo no concede segundas oportunidades. Las organizaciones resilientes comprenden que la gestión efectiva de una emergencia comienza con comunicaciones claras, localizadas y orientadas a decisiones inmediatas. No se trata solo de reaccionar, sino de actuar con precisión desde el primer segundo.
Ya no basta con emitir alertas. Se trata de coordinar respuestas inteligentes que permitan actuar con rapidez, proteger la continuidad operativa y mantener el control incluso en los escenarios más adversos.
En Chile, esta visión se refuerza con el nuevo Decreto 44 (Reglamento sobre Gestión Preventiva de Riesgos Laborales), que entró en vigencia el 1 de enero de 2025, y que exige que todas las empresas cuenten con un plan de gestión, reducción y respuesta de riesgos en caso de emergencias, catástrofes o desastres.
Esta regulación consolida la resiliencia operativa como un deber legal y estratégico.
La resiliencia no se improvisa: se diseña, se entrena y se ejecuta.
Chile ha avanzado en su estrategia nacional de resiliencia, pero el desafío sigue siendo enorme. Según el informe “Caracterización del gasto público para una Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD)”, el país destina solo un 0,2 % de su presupuesto nacional a programas directamente vinculados a la gestión de riesgo de desastres, mientras que las pérdidas por eventos extremos, como los incendios forestales del último verano, superaron los US $900 mil millones.
Estos datos muestran que la capacidad del Estado es limitada frente a la magnitud del riesgo, y que las empresas deben asumir un rol activo en fortalecer su continuidad operativa y capacidad de respuesta.
VIPER MASS, nuestro software de comunicaciones masiva (MNS), fue desarrollado precisamente para convertir la comunicación en una herramienta de control durante una emergencia.
Su diseño y funcionalidades responden directamente a las exigencias centrales del Decreto 44 y de toda estrategia moderna de resiliencia empresarial:
1.- Comunicación crítica en tiempo real
Durante una emergencia, la velocidad y precisión de la información determinan la magnitud del impacto.
VIPER MASS permite emitir notificaciones segmentadas, inmediatas y verificables, asegurando que el mensaje correcto llegue a las personas adecuadas en segundos.
- Comunicación multicanal.Resultado: se eliminan las brechas de información que suelen paralizar la respuesta inicial, reduciendo el tiempo de reacción de minutos a segundos.
2.- Coordinación operativa y continuidad de las funciones críticas
La resiliencia no termina en comunicar: se extiende a la capacidad de sostener operaciones esenciales.
VIPER MASS integra la comunicación con la gestión de equipos, protocolos y recursos, permitiendo mantener la continuidad incluso bajo condiciones disruptivas.
Resultado: las empresas mantienen control y trazabilidad total sobre sus procesos críticos, alineando sus planes de continuidad con los requerimientos regulatorios.
3.- Adaptación local y cumplimiento normativo
Cada instalación tiene un contexto operativo único.
VIPER MASS permite configurar protocolos, niveles de alerta y mensajes localizados, integrándose con planes de seguridad, brigadas internas y autoridades locales.
Además, sus registros cumplen con los estándares exigidos por la normativa vigente, facilitando auditorías y reportes posteriores al evento.
Resultado: la plataforma no solo apoya la reacción, sino también la gestión preventiva y documental que la ley exige.
Las empresas que adoptan VIPER MASS evolucionan de una gestión reactiva a una gestión anticipatoria y resiliente.
Con información precisa, canales confiables y trazabilidad completa, las decisiones se vuelven más rápidas y seguras.
En un país como Chile, expuesto a desastres naturales, amenazas industriales y cibernéticas, la comunicación crítica se convierte en el corazón de la resiliencia.
Y cuando cada segundo cuenta, VIPER MASS asegura que la respuesta sea inmediata, coordinada y efectiva, transformando la comunicación en acción, la acción en control y la eficacia en la continuidad operativa.